Logroño ―22-11-2020―
Oreja a la despaciosidad de Octavio Chacón
El gaditano cuajó una tarde llena de oficio y temple
Rubén Pinar dibujo los mejores naturales en el cuarto, pero falló con la espada
Exigente corrida de Victorino Martín que protagonizó brillantes tercios de varas
Ficha del festejo
Logroño. Gira de la Reconstrucción. Unos 1.000 espectadores (máximo aforo permitido) Cuatro toros de Victorino Martín, muy bien presentados, todos cinqueños y cuatro cercanos a los seis años. Nobles y ofreciendo la dificultades características del encaste. Todos fueron ovacionados de salida y en el arrastre. El peso medio e la corrida fue de 542 kilos. El oro de más peso fue el 3º (551) y de menos el 1º (543)
Octavio Chacón, ovación tras aviso y oreja
Rubén Pinar, silencio tras aviso y silencio.
Saludó Ángel Otero tras parear al 4º
Antes de romperse el paseíllo sonó el himno de España.
Premios del festejo
Mejor toro: Mercenario, lidiado en primer lugar
Mejor picador: Manuel Jesús Ruiz “Espartaco” por su actuación en el 3º
Mejor brega: José Alberto Aponte “Candelas” en el 4º
Mejor par de banderillas: Ángel Otero en el 4º
Logroño ―21-11-2020―
Gómez del Pilar, solvencia para inventarse faena
El madrileño, que paseó la única oreja de la tarde, estuvo cumbre con complicado 4º.
Pepe Moral formó dos buenas faenas, pero estuvo negado con la espada
Manejable corrida de Miura, con las dificultades propias del encaste
Ficha del festejo
Logroño (La Rioja) Gira de Reconstrucción. Unos 1.000 espectadores (aforo permitido) Cuatro toros de Miura, bien presentados y todos cinqueños, el tercero a punto de cumplir los seis años. Noble y repetidor el primero, los otros tres presentaron las complicaciones habituales en este hierro. El peso medio de la corrida fue de 587 kilos. El toro de más peso fue el 2º (601) y el de menos el 3º (577).
Pepe Moral, silencio tras dos avisos y silencio tras aviso
Gómez del Pilar, oreja y silencio.
Tras el paseíllo se guardó un minuto de silencio por las víctimas del Covid-19, y sonó el himno de España.
La banda tocó durante los tercios de banderillas en sustituciones de las habituales dulzainas de las peñas.
Gómez del Pilar brindó su segundo toro y último de su temporada a todos los miembros de su cuadrilla.
Al finalizar el festejo, Pepe Moral pasó a la enfermería por una lesión en el codo derecho producida al entrar a matar al 3º.
Premios del festejo
Mejor toro: Amapolo, 1º de la tarde
Mejor picador: Pepe Aguado por su labor en el 4º
Mejor brega: Rafael González Amigo, por su labor en el 4º
Mejor par: Vicente Varela al 2º
Ficha del festejo
Logroño (La Rioja) Gira de Reconstrucción. Unos 1.000 espectadores (aforo permitido) Cuatro toros de Miura, bien presentados y todos cinqueños, el tercero a punto de cumplir los seis años. Noble y repetidor el primero, los otros tres presentaron las complicaciones habituales en este hierro. El peso medio de la corrida fue de 587 kilos. El toro de más peso fue el 2º (601) y el de menos el 3º (577).
Pepe Moral, silencio tras dos avisos y silencio tras aviso
Gómez del Pilar, oreja y silencio.
Tras el paseíllo se guardó un minuto de silencio por las víctimas del Covid-19, y sonó el himno de España.
La banda tocó durante los tercios de banderillas en sustituciones de las habituales dulzainas de las peñas.
Gómez del Pilar brindó su segundo toro y último de su temporada a todos los miembros de su cuadrilla.
Le diagnosticaron una contución interna del ligamento del codo derecho y le infiltraron para reducir el dolor. el torero volverá a visitar al médico a su llegada a Sevilla paraseguir la recurperación
Premios del festejo
Mejor toro: Amapolo, 1º de la tarde
Mejor picador: Pepe Aguado por su labor en el 4º
Mejor brega: Rafael González Amigo, por su labor en el 4º
Mejor par: Vicente Varela al 2º
Herrera del Duque ―15-11-2020―
Ilusión de futuro para México y Francia
Tan valiente como solvente, San Román le pudo al lote más complicado
“El Rafi” presentó sus credenciales como gran promesa gala
Engosillo brilló en un encierro manejable de la familia Fraile
Ficha del festejo
Herrera del Duque (Badajoz) Gira de Reconstrucción. 200 espectadores (máximo aforo permitido).Tres novillos de La Ventana del Puerto y uno (4º) de Puerto de San Lorenzo. De correcta presentación y manejables en general. El 2º, Engosillo nº 19, de pelo castaño, fue premiado con la vuelta al ruedo.
Diego San Román, oreja en ambos
“El Rafi”, dos orejas y oreja.
Premios del festejo:
Mejor brega: Manuel Rodríguez “Mambrú”, por la lidia al 2º.
Mejor picador: Tito Sandoval, por su puyazo al 3º.
Mejor par de banderillas: Pablo Gallego, por su actuación en el 3º.
Mejor novillo: Engosillo lidiado en 2º lugar.
Herrera del Duque ―15-11-2020―
Por distintos caminos, dos novilleros buscan la gloria
Montero, con formas de novillero antiguo, cortó dos orejas a precio de sangre
Diosleguarde firmó dos esperanzadoras faenas a novillos de distinto signo
Interesante, por noble y exigente, el encierro de El Pilar
Ficha del festejo
Herrera del Duque (Badajoz) Matinal. Gira de Reconstrucción. 200 espectadores (máximo aforo permitido). Novillos de El Pilar, el 2º como sobrero, bien presentados, nobles pero complicados. El 2º se desplomó tras derrotar en las tablas y tuvo que ser apuntillado en el ruedo. Le sustituyó un sobrero del mismo hierro.
Francisco Montero, oreja y dos orejas
Manuel Diosleguarde, que sustituía a Fernando Plaza, oreja en ambos.
Francisco Montero fue intervenido esta mañana en la enfermería de la plaza de una herida inciso contusa en cara interna del muslo izquierdo de unos 12 centímetros. que contunde el músculo, con un trayecto descendente de unos 10 centímetros, que diseca en abanico el tejido celular subcutáneo sin afectar vasos ni músculos”. Pronóstico es grave. El novillero fue trasladado al Hospital de Don Benito para su posterior observación.
Premios del festejo:
Mejor brega: Jesús Talavan, por su lidia al 4º.
Mejor picador: Ángel Rivas, por su actuación en el 4º.
Mejor par de banderillas: Elías Martín, en el 4º.
Mejor novillo: Cigarroso, lidiado en 4º lugar.
Herrera del Duque ―14-11-2020―
Entre charcos, dos novilleros pidieron el doctorado
Rafael González desorejó al mejor de la tarde con un notable toreo al natural
Gran proyección de Tomás Rufo, que bordó una primorosa faena al cuarto
Los dos novilleros demostraron un alto nivel con la espada
Notable encierro y de preciosas hechuras el de Luis Algarra
Ficha del festejo
Herrera del Duque (Badajoz) Gira de la Reconstrucción de la Tauromaquia. 200 espectadores (máximo aforo permitido) Novillos de Luis Algarra, bien presentados, y buen juego en conjunto.
Rafael González, oreja y dos orejas
Tomás Rufo, oreja y oreja
La novillada empezó con más de media hora de retraso al estar el ruedo encharcado por la lluvia caída en las horas anteriores. Durante el festejo apenas llovió.
Rafael González resultó cogido por el tercero. Le atendieron en la enfermería
Los mejores del festejo
Mejor vara: Manuel Sayago al 4º
Mejor brega: José Manuel Zamorano al 4º
Mejor par de banderillas: Fernando Sánchez al 2º
Mejor toro: Olivito (3º)
Temporada 2020
Estepona ―8-11-2020―
Técnica y arte le pueden a un complicado encierro
Luque mostró su buen momento ante dos toros que no se lo pusieron fácil
Fortes supo cortarle una oreja al mejor de la tarde y otra al peor
El propio ganadero de Montalvo reconoció que la corrida tuvo más defectos que virtudes
Ficha del festejo
Estepona (Málaga) Gira de Reconstrucción de la Tauromaquia. Dos tercios del aforo permitido. Toros de Montalvo, bien presentados, de juego desigual, Bajo de casta el 1º, bueno el 2º, falto de codicia el 3º y complicado el 4º. El peso medio de la corrida fue de 530,7 kilos. El toro de más eso fue el 2º (540) y el de menos el 3º (517).
Daniel Luque, ovación tras leve petición y oreja
Fortes, oreja en ambos.
Saludó Raúl Ruiz tras banderillear al 2º de la tarde.
Los mejores del festejo
Mejor brega: José Antonio Carretero por la efectuada al 2º
Mejor par de banderillas: Raúl Ruíz en el 2º
Mejor puyazo: Antonio Muñoz al 4º
Mejor toro: Laborioso, lidiado en 2º lugar
Se impone Andy Cartagena en la matinal ecuestre
Unos 800 espectadores (tres cuartos del aforo permitido). Toros, para rejones, de Fermín Bohórquez. Bien presentados y de variado juego. Los mejores, 1º y 4º.
Andy Cartagena, dos orejas y oreja
Sergio Galán, oreja en ambos.
Medina del Campo, Barbero y Hoyos pasean orejas en el desafío ganadero
Medina del Campo (Valladolid). Novillada desafío de ganaderías del Circuito de Castilla y León. Por orden de lidia, novillos de Miranda de Pericalvo, Antonio Bañuelos, Pedraza de Yeltes, Pomposito de nombre, número 51, premiado con la vuelta al ruedo; Castillejo de Huebra, Toros de Brazuelas y José Escolar, Misterioso de nombre, número 31, premiado con la vuelta al ruedo.
Pablo Atienza, silencio en ambos
Daniel Barbero, silencio tras aviso y oreja
Valentín Hoyos, silencio y oreja.
El festejo se celebró sin público debido a las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus.
Estepona ―7-11-2020―
Toreo del bueno para reconstruir la Fiesta
“Morenito de Aranda” desoreja al tercero con una faena rotunda
Emilio de Justo borda el toreo con el sexto pero se atasca con la espada
Encierro con dos caras de La Quinta
Ficha del festejo
Estepona. (Málaga) Gira de Reconstrucción de la tauromaquia. Unos 800 espectadores. Toros de La Quinta, bien presentados y de juego dispar. Los mejores el 3º,Peluquín, nº 31, de 520 kilos, cárdeno bragado, premiado con la vuelta al ruedo; y el 4º.
Morenito de Aranda, oreja y dos orejas
Emilio de Justo, oreja y vuelta al ruedo
Ismael Martín gana el certamen de Castilla y León de novilladas con caballos
En Medina del Campo (Valladolid) se ha celebrado este sábado, sin público, la final del certamen de novilladas con picadores de Castilla y León cuyo triunfador fue Ismael Martín que cortó una oreja de cada uno de sus oponentes.
Se lidiaron novillos de Lorenzo Rodríguez Espioja y también cortaron una oreja Sergio Rodríguez y Daniel Martín, oreja y oreja.
1º clasificado: Ismael Martín.
2º clasificado: Sergio Rodríguez.
3º clasificado: Daniel Martín.
Mejor par de banderillas: Elías Martín en el 6º.
Mejor brega: Jarocho en el 4º.
Montoro ―25-10-2020―
Galdós y Adame, a oreja por coleta
Bien con el capote, el colombiano sacó toda la faena que tenía el primero
El torero de Aguascalientes cortó una meritoria oreja al deslucido segundo
Defraudó por su escaso juego la corrida de Alcurrucén
Ficha del festejo
Montoro (Córdoba) Gira de la Reconstrucción. Tres cuartos del aforo permitido. Toros de Alcurrucén, desiguales de presentación y deslucidos de juego.
Joaquín Galdós, oreja con petición de la segunda y ovación tras aviso
Luis David, oreja y ovación tras aviso.
Solitaria oreja para Lea Vicens en la matinal
Corrida de rejones matinal. Tres cuartos del aforo permitido. Toros de Herederos de Ángel Sánchez y Sánchez. Bien presentados y de buen juego en general.
Leonardo Hernández, silencio tras dos avisos y ovación tras aviso
Lea Vicens, silencio y oreja.
Barcarrota ―23-10-2020―
Cuatro orejas en el duelo entre extremeños
Perera firmó los mejores lances de la tarde toreando con la derecha a un astado de vuelta
Garrido se lució con el segundo, que se acordaba de lo que dejaba atrás, y le pudo al exigente cuarto
La corrida de Fuente Ymbro salió encastada y pidiendo el carné
Ficha del festejo
Barcarrota (Badajoz) Gira de la Reconstrucción de la Tauromaquia. Unos 1.200 espectadores, tres cuartos del aforo permitido. Toros de Fuente Ymbro, correctos de presentación, encastados y exigentes, en especial el 4º. El 3º, Retama, número 22, negro, nacido en febrero de 2016, fue premiado con la vuelta al ruedo.
Miguel Ángel Perera, ovación y dos orejas;
José Garrido, oreja en ambos.
Saludó en banderillas Curro Javier tras parear al 1º y José Chacón en el 2º
Barcarrota ―22-10-2020―
Ya más realidades que promesas
Juan Leal, letal con la espada, pide sitio
Ginés Marín se gustó con el cuarto, pero falló a espadas
Desatacó la nobleza en el manejable encierro de El Parralejo
Ficha del festejo
Barcarrota (Badajoz). Un tercio del aforo permitido. Toros de El Parralejo, correctos de presentación, nobles, manejables pero con tendencia a huir. Los mejores 3º y 4º.
Juan Leal, oreja y dos orejas
Ginés Marín, oreja tras aviso y oreja.
Los premios del festejo fueron para:
Mejor puyazo: Guillermo Marín por el ejecutado en el 4º toro
Mejor par de banderillas: Agustín de Espartinas por el puesto al 3º
Mejor brega: Antonio Manuel Punta por la realizada al 3º
Mejor toro: Canaílla, lidiado en 4º lugar.